20%

Zival Levocetirizina Diclorhidrato 5 mg Gotas - 20 mL
Código: 1434527800060125995
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 62.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 49.600Indicado en la prevención y tratamiento de síndromes alérgicos cutáneos y de las vías aéreas, tales como, rinitis alérgica estacional y perenne, y para el tratamiento de la urticaria crónica idiopática.
Contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a levocetirizina, cetirizina o a cualquier componente de la formulación, Tras la administración de levocetirizina, a este tipo de pacientes se les podrían producir reacciones adversas que van desde urticaria hasta anafilaxias.
No se debe administrar levocetirizina a pacientes que se encuentren en la etapa terminal de una enfermedad renal (CLCR <10 mL/min), tampoco debe administrarse a pacientes sometidos a hemodialisis.
Contraindicado en pacientes pediatricos con insuficiencia renal.
Durante los ensayos clinicos se ha reportado la aparición de somnolencia, fatiga y astenia en algunos pacientes tratados con levocetirizina. Los pacientes deben ser advertidos de no participar o realizar actividades peligrosas que requieran estar en alerta mental completa o en actividades que requieran un alto grado de coordinación motora, como seria utilizar maquinaria o conducir un vehiculo; después de la ingestión de levocetirizina.
El uso concurrente de levocetirizina con alcohol u otros depresores del sistema nervioso central debe evitarse por posibles incrementos en la depresión del SNC y la somnolencia. Los pacientes con alteraciones de la función renal tienen mayor riesgo de experimentar reacciones adversas, se recomienda ajustar la dosis en este tipo de pacientes.
Use en ancianos y/o pacientes debilitados: Los estudios clínicos de levocetirizina no induyeron un número suficiente de pacientes por sobre los 65 años de edad, con el fin de determinar si estos responden de manera diferente a lo observado en pacientes jóvenes.
Otros informes, dentro de la experiencia clínica. no han identificado diferencias en las respuestas terapéuticas entre los pacientes ancianos y pacientes jovenes.
En general, la selección de la dosis para un paciente anciano debe ser cautelosa, generalmente comenzando con la dosis efectiva más baja posible.
Deterioro renal: Se sabe que levocetirizina es excretada fundamentalmente por los riñones, el riesgo de desarrollar reacciones adversas a este medicamento puede ser mayor en pacientes con insuficiencia renal.
Dado que los pacientes mayores son más propensos a padecer de una disfunción renal, se recomienda administrar con precaución.
Insuficiencia hepática
Como levocetirizina se excreta principalmente sin cambios por los riñones, es poco probable que la eliminación de levocetirizina se vea significativamente disminuida en pacientes con insuficiencia hepática.
Información para pacientes: Los pacientes deben ser advertidos de los riesgos que implica realizar actividades peligrosas después de haber ingerido levocetirizina, especialmente aquellas actividades en donde se requiera estar en completa alerta mental, y/o un alto grado de coordinación motriz, como utilizar maquinaria o conducir un vehiculo.
Los pacientes deberán evitar el uso concomitante de levocetirizina con alcohol u otros depresores del sistema nervioso central.
Embarazo: no hay estudios adecuados y bien controlados que hayan determinado el riesgo que corre el feto cuando se administra este medicamento durante el embarazo.
Dado que los estudios de reproducción animal no siempre predicen la respuesta humana, se recomienda que la levocetirizina se utilice durante el embarazo sólo cuando sea claramente necesario.
Lactancia: en ratones, cetirizina ha causado retraso en la ganancia de peso por parte de las crias durante la lactancia, con dosis equivalentes aproximadamente a 40 veces la dosis diaria máxima recomendada en adultos.
Los estudios en perros beagle, indicaron que aproximadamente el 3% de la dosis de cetirizina se excreta en la leche.
Cetirizina se excreta en la leche humana. Debido a que también se espera que levocetirizina se excrete en la leche humana, el uso de este medicamento en las madres lactantes no se recomienda.
Adultos y adolescentes de 12 años de edad y mayores: Las reacciones adversas más comunes fueron somnolencia, nasofaringitis, fatiga, sequedad bucal y faringitis; la mayor parte de los reportes fueron de intensidad leve a moderada. La reacción adversa que más comúnmente produjo la descontinuación del tratamiento fue la somnolencia (0,5%).
La dosis máxima oral no letal de levocetirizina fue de 240 mg/kg en ratones (lo que equivale aproximadamente a 150 veces la dosis diaria máxima recomendada en adultos, aproximadamente 230 veces la dosis diana maxima recomendada en niños de 6 a 11 años de edad y aproximadamente 180 veces la dosis diaria maxima recomendada en niños de 6 meses a 5 años de edad basado en mg/m²)
Tratamiento general de la sobredosis: No se conoce ningun antidoto específico para levocetirizina. En caso de sobredosis, el tratamiento debe ser sintomático y de apoyo.
Levocetirizina no se elimina por dialisis
Via oral
Dosis usual en niños de 6 meses a 5 años de edad: La dosis inicial recomendada de Zival es 1,25 mg (2,5 ml de la solución oral o 1.25 mL de la solución oral FORTE o 6 gotas de la solución para gotas orales) una vez al dia, por la noche.
Dosis: según prescripción médica.
Dosis en niños de 6 a 11 años de edad: La dosis recomendada de Zival es de 2.5 mg (5 mL de la solución oral o 2,5 mL de la solución oral FORTE o 12 gotas de la solución para gotas orales) una vez al día, por la noche.
Dosis usual adultos y niños de 12 años en adelante: La dosis recomendada de Zival es de 5 mg (10 mL de la solución oral o 5 ml de la solución oral FORTE una vez al día, por la noche.
Ajuste de dosificación en pacientes con insuficiencia renal o hepática.
En adultos y niños de 12 años en adelante con:
Insuficiencia renal leve (clearance de creatinina = 50-80 mL/min): se recomienda 2,5 mg una vez al dia.
Insuficiencia renal moderada clearance de creatinina = 30-50 mL/min): se recomienda 2,5 mg una vez cada dos dias. Insuficiencia renal grave (clearance de creatinina 10-30 mL/min): se recomienda 2.5 mg dos veces por semana (una vez cada 3-4 días).
Los pacientes en la etapa terminal de la enfermedad renal (clearance de creatinina menor de 10 mL/min) y pacientes sometidos a hemodiálisis, no deben recibir levocetirizina.
No es necesario ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia hepática. En pacientes con ambas insuficiencias, hepática y renal, se recomienda el ajuste de dosis.