18%

Cerizina Cetirizina 10 mg Solución - 100 mL
Código: 1352577840199087917
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 49.500
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 40.590Acción Terapéutica:
La Cetirizina, un metabolito de la hidroxizina, es un antihistamínico cuyo efecto principal está mediado por la inhibición selectiva de los receptores periféricos H1. En estudios clínicos fue más frecuente la boca seca con cetirizina que con placebo. No se demostró afinidad mesurable por otros receptores que no fueran los H1. Aparentemente posee un bajo potencial para la somnolencia y a dosis usuales virtualmente libre de efectos antimuscarínicos.
Indicaciones:
Indicado para el alivio sintomático de condiciones alérgicas como rinitis, rinitis alérgica perenne y la urticaria crónica. Manifestaciones cutáneas no complicadas de la urticaria idiopática crónica.
Posología:
Adultos y niños de 6 años o mayores: Dosis única diaria de 5 a 10 mg dependiendo de la severidad de los síntomas. Administrar con o sin alimentos.
Pediátricos:
Niños de 2 a 5 años para urticaria crónica: 2,5 mg una vez por día. La dosis puede incrementarse a 5 mg por día administrando 2,5 mg cada 12 hs.
Niños de 6 meses a 2 años para rinitis alérgica o urticaria crónica: 2,5 mg por día. La dosis puede incrementarse a 5 mg por día administrando 2,5 mg cada 12 hs.
Insuficiencia renal y hepática: En pacientes 12 años o mayores con disminución de la función renal, en hemodiálisis, insuficiencia hepática se recomienda una dosis diaria de 5 mg. En pacientes pediátricos de 6 a 11 años con insuficiencia renal o hepática se debe usar la dosis menor recomendada. No se recomienda en niños menores de 6 años con insuficiencia renal o hepática.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al principio activo, a la hidroxizina, o a cualquier derivado de la piperazina. Pacientes con insuficiencia renal grave con un aclaramiento renal inferior a 10ml/min.
Reacciones Adversas:
La mayoría de las reacciones adversas en pacientes es leve a moderada.
Trastornos de la sangre y del sistema linfático
Muy raras: trombocitopenia.
Trastornos del sistema inmunológico
Raras: Hipersensibilidad.
Muy raras: Shock anafiláctico.
Trastornos del metabolismo y de la nutrición
Frecuencia no conocida: Aumento del apetito.
Trastornos psiquiátricos
Poco frecuentes: Agitación
Raras: Agresividad, confusión, depresión, alucinación, insomnio.
Muy raras: Tics.
Frecuencia no conocida: Pensamiento suicida, pesadillas.
Trastornos del sistema nervioso
Poco frecuentes: Parestesia.
Raras: Convulsiones.
Muy raras: Disgeusia, síncope, temblor, distonía, discinesia.
Frecuencia no conocida: Amnesia, deterioro de la memoria.
Trastornos oculares
Muy raras: Trastornos de la acomodación, visión borrosa, giro ocular. Trastornos del oído y del laberinto
Frecuencia no conocida: Vértigo
Trastornos cardíacos
Raras: Taquicardia. Trastornos gastrointestinales
Poco frecuentes: Diarrea.
Trastornos hepatobiliares
Raras: Función hepática alterada (aumento de las transaminasas, fosfatasa alcalina, ¿-GT y bilirrubina)
Frecuencia no conocida: Hepatitis.
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo
Frecuencia no conocida: Artralgia.Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo
Poco frecuentes: Prurito, sarpullido.
Raras: Urticaria.
Muy raras: Edema angioneurótico, erupción debida al medicamento.
Frecuencia no conocida: Pustulosis exantemática aguda generalizada.
Precauciones y Advertencias:
Se recomienda precaución en pacientes con factores de predisposición de retención urinaria (p.ej.: lesión de la médula espinal, hiperplasia prostática), ya que cetirizina puede aumentar el riesgo de retención urinaria.
Se recomienda precaución en pacientes epilépticos y pacientes con riesgo de convulsiones. La cetirizina puede producir prurito y urticaria cuando se interrumpe el tratamiento con cetirizina, incluso si estos síntomas no estaban presentes antes del inicio del tratamiento. En algunos casos, los síntomas pueden ser intensos y pueden requerir que se reinicie el tratamiento. Los síntomas se deberían resolver cuando se reinicie el tratamiento.