v2.25.16v2.25.16
16%
Image miniatura de Acalix-60-Diltiazem-Clorhidrato-60-mg-Caja-de-20-comprimidos-48967.webp
Image miniatura de Acalix-60-Diltiazem-Clorhidrato-60-mg-Caja-de-20-comprimidos-48966.webp

Acalix 60 Diltiazem Clorhidrato 60 mg - Caja de 20 comprimidos

Código: 11497730698317212
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 41.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 34.440


Acción Terapéutica: Vasodilatador coronario y vasodilatador sistémico. Indicaciones: Indicado en el tratamiento de la hipertensión arterial, de la angina de pecho estable crónica y de la angina de pecho causada por espasmo coronario. En la hipertensión arterial se puede usar solo o asociado con otras medicaciones antihipertensivas. Posología: Angina de pecho: Es necesario ajustar la dosis por titulación a los requerimientos individuales del paciente. La dosis inicial es de 120 a 180 mg por día. Se sugiere comenzar con un comprimido de 60 mg cada 8 horas, incrementando la dosis paulatinamente hasta obtener el efecto terapéutico deseado. Hipertensión arterial: Es necesario ajustar la dosis por titulación a los requerimientos individuales del paciente. Se sugiere comenzar con una dosis de 1 comprimido de 60 mg cada 8 horas, e incrementar la dosis paulatinamente hasta obtener el efecto terapéutico deseado. Contraindicaciones: Hipersensibilidad conocida al Diltiazem o a alguno de los componentes del producto. Pacientes con síndrome del nodo enfermo, excepto en presencia de un marcapasos ventricular en funcionamiento. Pacientes con bloqueo auriculoventricular de segundo o tercer grado, excepto en presencia de un marcapasos ventricular en funcionamiento. Hipotensión arterial (presión sistólica < 90 mmHg). Infarto agudo de miocardio y congestión pulmonar documentada mediante rayos X en la admisión. Precauciones y Advertencias: Acalix prolonga los períodos refractarios del nódulo auriculoventricular sin prolongar significativamente el tiempo de recuperación del nódulo sinusal, excepto en pacientes con síndrome del nodo enfermo. Este efecto puede producir, en raras ocasiones, frecuencias cardíacas anormalmente bajas (particularmente en pacientes con síndrome del nodo enfermo) o bloqueo auriculoventricular de segundo o tercer grado (menos del 0,5 %). El uso concomitante de Diltiazem y beta-bloqueantes o digitálicos puede ocasionar efectos aditivos sobre la conducción cardíaca.
También te podría interesar




















También te podría interesar