14%

Resac Acido Acetilsalicílico 250 mg - Tira de 4 Comprimidos
Código: 111975
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
RegularGs. 6.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 5.160
Indicaciones:
Resac proporciona pronto alivio en los casos de dolor de cabeza por excesos de alcohol (resaca), excesos alimenticios y de tabaco.
Posología:
En casos de excesos alimenticios y/o de alcohol, un comprimido antes y otro después de la ingestión de los mismos.
Reacciones Adversas:
Con dosis elevadas prolongadas pueden aparecer sudoración, cefalea, confusión, dermatitis alérgicas, dolor abdominal, dispepsia, náuseas, vómitos, estreñimiento, irritación de la mucosa gástrica, hemorragia digestiva. Además trastornos hepatobiliares, renales, auditivos y respiratorios.
Debido a la presencia de Cafeína en el preparado pueden aparecer reacciones adversas debidas a la estimulación del SNC con síntomas de nerviosismo, inquietud, taquicardia.
Si los síntomas persisten consulte a su médico.
Precauciones y Advertencias:
En los pacientes ancianos se puede presentar constipación o problemas intestinales, por lo que sólo debe utilizar este medicamento bajo indicación médica.
Antecedentes de enfermedad ulcero-péptica, hemorragia digestiva, trastornos de coagulación, deterioro de la función renal, hipertensión, arritmia o insuficiencia cardiaca. El tratamiento con productos que contienen ácido acetilsalicílico ha sido relacionado con el síndrome de Reye en adolescentes con infecciones virales, como influenza y varicela (lechina).
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad reconocida al ácido acetilsalicílico, a cualquiera de los componentes de esta especialidad, estrógenos conjugados y a otros antiinflamatorios no esteroides.
No se recomienda administrar en los siguientes casos: Embarazo y durante el periodo de lactancia; Insuficiencia renal o hepática grave, antecedentes de hemorragia o perforación gástrica, úlcera gastroduodenal activa, crónica o recurrente; molestias gástricas de repetición. Además no administrar a pacientes con pólipos nasales, asma; alteraciones de la coagulación; lupus eritematoso sistémicos; tromboflebitis profunda, tromboembolismo pulmonar; cáncer de mama.
Niños menores de 16 años ya que el uso de ácido acetilsalicílico se ha relacionado con el Síndrome de Reye, enfermedad poco frecuente pero grave.