v2.25.2v2.25.2
Image miniatura de Z-mol-Plus-30-mg-Caja-de-10-comprimidos-41456.webp

Z-mol Plus Paracetamol + Codeína - Caja de 10 Comprimidos Revestidos.

Código: 1115137840653005976
(15)
Venta Bajo Receta

Se requiere la entrega de receta física original firmada por el medico, en el momento de recibir el producto.

La receta deberá contar con los siguientes datos para su entrega:

  • Datos del Paciente.
  • Número de Cédula de Identidad del paciente.
  • Diagnóstico del paciente.
  • Firma manuscrita y sello del médico prescriptor con el número de registro profesional.
Regular
-14% descuento
Gs. 38.500
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 33.110
Con Itaú QR * Exclusivo con Tarjeta de Crédito Itaú QR
Itaú QR
Itaú
Itaú Amex
Gs. 26.950


Acción terapéutica: Analgésico. Indicaciones: Z-mol Plus está indicado para aliviar una amplia gama de afecciones dolorosas que van desde leves hasta intensas. Esto incluye dolores post-traumáticos y post-operatorios, molestias causadas por patologías cancerosas, dolores reumáticos, cefaleas, odontalgias, así como también los dolores menstruales y más. Composición: Cada comprimido de Z-mol Plus contiene: - Paracetamol 500 mg - Codeína fosfato 30 mg. - Excipientes: Lactosa monohidrato 32,69 mg, Alcohol Etílico 0,167 mL; Propilenglicol 1,55 mg, Color Azul FDC Nº 1 Azul Brillante Lake 0,13 mg; Color Amarillo FDC Nº 5 Lake 0,13 mg, Otros Excipientes c.s.p. Contraindicaciones: - Hipersensibilidad a la Codeína, al Paracetamol o a cualquiera de los componentes de la formulación. - Enfermedades hepáticas. Trastornos de la coagulación. - Insuficiencia respiratoria debido al efecto depresor que la Codeína ejerce sobre los centros respiratorios. - Menores de 15 años. - Embarazo y lactancia. Dosis: La dosis usual para adultos a partir de 15 años de edad es de 1 a 2 comprimidos recubiertos según la intensidad del dolor, administrados 1 a 3 veces al día. El médico determinará la cantidad de comprimidos por dosis y la cantidad máxima de comprimidos a administrar en 24 horas, según la intensidad del dolor y la tolerancia del paciente. Dosis máxima: 4 g de Paracetamol por día. Reacciones adversas: - Ocasionalmente pueden presentarse reacciones alérgicas que suelen manifestarse por erupciones cutáneas con eritema o urticaria que desaparecen con la interrupción del tratamiento. - Como es característico de los opioides, se pueden presentar ocasionalmente dolor abdominal, constipación, somnolencia, sedación, aturdimiento, vértigos, náuseas, vómitos, broncoespasmos, pero que a dosis terapéuticas son moderados. A dosis más elevadas que las recomendadas se puede presentar depresión respiratoria. - A dosis superiores de la terapéutica la codeína puede inducir el riesgo de dependencia y un síndrome de abstinencia en caso de suspensión brusca del tratamiento. Ambos cuadros se han observado en el paciente y en el recién nacido hijo de madre toxicómana. - Reacciones hematológicas como neutropenias, leucopenia, trombocitopenia y pancitopenia. Precauciones y advertencias: - Administrar con precaución a pacientes geriátricos con daño severo de las funciones hepática y/o renal. - Precaución especial en pacientes con hipertiroidismo, enfermedad de Addison, hipertrofia prostática o uretral. - La administración de Codeína puede impedir el claro diagnóstico de enfermedades abdominales agudas. - La administración de este medicamento puede disminuir la habilidad de conducir automóviles o manejar maquinarias, debido al riesgo de somnolencia por su contenido en Codeína. - El uso concomitante de Paracetamol en alcohólicos crónicos, incluso a dosis terapéuticas, aumenta el riesgo de hepatotoxicidad, no se debe sobrepasar los 2 g de Paracetamol por día. - Este medicamento contiene 32,69 mg de lactosa Monohidrato por cada comprimido recubierto lo que debe ser tomado en cuenta en pacientes con problemas de absorción de glucosa o galactosa, galactosemia o insuficiencia de lactosa. También contiene como excipiente 0,132 g de Alcohol Etílico, no debe administrarse a niños, embarazadas y pacientes con enfermedad hepática, epilepsias, alcoholismo o pacientes con daños o lesiones cerebrales.