Ocasionalmente se han referido algunas manifestaciones de carácter leve como sequedad de boca, cefalea, somnolencia, fatiga, astenia, rash, erupciones exantemáticas, que desaparecen al suprimir el tratamiento.
La Levocetirizina, a dosis habituales, no parece disminuir las funciones psicométricas.
Descripción de las reacciones adversas seleccionadas:
Trastornos del sistema inmunológico: Frecuencia no conocida: Hipersensibilidad incluida anafilaxis.
Trastornos del metabolismo y de la nutrición: Frecuencia no conocida: aumento del apetito.
Trastornos psiquiátricos: Frecuencia no conocida: agresión, agitación, alucinaciones, depresión, insomnio, ideas suicidas
Trastornos del sistema nervioso: Frecuencia no conocida: convulsiones, parestesia, mareos, sincope, temblores, disgeusia
Trastornos del oído y del laberinto: Frecuencia no conocida: vértigo
Trastornos oculares: Frecuencia no conocida: alteraciones visuales, visión borrosa, crisis oculogira.
Trastornos cardiacos: Frecuencia no conocida: palpitaciones, taquicardia
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: Frecuencia no conocida: disnea Trastornos gastrointestinales: Frecuencia no conocida: náuseas, vómitos, diarrea.
Trastornos hepatobiliares: Frecuencia no conocida: hepatitis
Trastornos renales urinarios: Frecuencia no conocida: disuria, retención urinaria.
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Frecuencia no conocida: edema angioneurótico, erupción debida al medicamento, prurito, rash, urticaria.
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo: Frecuencia no conocida: mialgia, artralgia.
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración:
Frecuencia no conocida: edema.