v2.25.2v2.25.2
Image miniatura de Calmol-Acido-Acetil-Salicilico-Cont-10-blisters-de-10-comprimidos-49138.webp

Calmol Ácido Acetil Salicílico - Cont. 10 blisters de 10 comprimidos

Código: 1018447840036007092
(10)
Regular
-14% descuento
Gs. 94.100
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 80.926
Con Itaú QR * Exclusivo con Tarjeta de Crédito Itaú QR
Itaú QR
Itaú
Itaú Amex
Gs. 65.870


Acción Terapéutica: Analgésico, antifebril, reanimante. Indicaciones: Indicado en el tratamiento de cuadros febriles cualquiera sea su origen, cefaleas, dolores musculares, neuralgias, dolores post traumáticos y post operatorios, artralgias, cuadros gripales. Promotor de la vigilia. Posología: Adultos y jóvenes mayores de 16 años : 1-2 comprimidos cada 4 horas. (no debe sobrepasarse los 4 g de Ácido acetil salicílico en 24 hs) Contraindicaciones: No se debe administrar este medicamento en los siguientes casos: - Hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico, al paracetamol, a la cafeína o a alguno de los excipientes, a otros salicilatos, a antiinflamatorios no esteroideos. - Pacientes con úlcera gastroduodenal activa, crónica o recurrente, molestias gástricas de repetición. - Pacientes con antecedentes de hemorragia o perforación gástrica tras el tratamiento con ácido acetilsalicílico u otros antiinflamatorios no esteroideos. - Pacientes con asma. - Pacientes con pólipos nasales asociados a asma que sean inducidos o exacerbados por el ácido acetilsalicílico. - Pacientes con enfermedades que cursen con trastornos de la coagulación, principalmente la hemofilia o hipotrombinemia. - Terapia conjunta con anticoagulantes orales. - Pacientes con insuficiencia renal o hepática grave. - Niños menores de 16 años ya que el uso de ácido acetilsalicílico se ha relacionado con el Síndrome de Reye, enfermedad poco frecuente pero grave. - Tercer trimestre del embarazo. Precauciones y Advertencia: Se debe evaluar la administración de paracetamol, evitando tratamientos prolongados en pacientes con anemia, afecciones cardíacas o pulmonares o con disfunción renal grave o hepática (en este último caso, el uso ocasional es aceptable, pero la administración prolongada de dosis elevadas puede aumentar el riesgo de aparición de efectos adversos). -En pacientes que consumen habitualmente alcohol puede provocar daño hepático. - Debido al riesgo de depresión del SNC se debe advertir al paciente que evite el consumo de bebidas alcohólicas o ingestión de depresores del SNC ( barbitúricos o tranquilizantes ) conjuntamente con el medicamento. - Se recomienda evaluar la administración del medicamento en pacientes asmáticos sensibles al ácido acetilsalicílico, debido a que se han descrito ligeras reacciones broncoespásticas con paracetamol (reacción cruzada) en estos pacientes, aunque sólo se manifestaron en una minoría de dichos pacientes, puede provocar reacciones graves en algunos casos, especialmente cuando se administra el paracetamol a dosis altas. - Se debe limitar la automedicación con paracetamol cuando se está en tratamiento con anticonvulsivantes debido a que, con el uso concomitante de ambos, se potencia la hepatotoxicidad y se disminuye la biodisponiblidad del paracetamol, especialmente en tratamientos con dosis altas de paracetamol.